jueves, 24 de julio de 2014


¿Qué son los dispositivos de almacenamiento óptico?


Un dispositivo de almacenamiento óptico es una unidad electro-mecánica que puede guardar y recuperar (leer y escribir) la información en un medio de disco especial con una luz láser. Las unidades ópticas están diseñadas para trabajar con varios tipos de medios: CD ("Compact Disc"), DVD (disco versátil digital o disco de video digital) y los discos Blu-ray.





Cómo trabajan

Una unidad de almacenamiento óptico que es capaz de escribirdatos en un disco utiliza un haz láser para quemar fosos (o baches) en un material especial. Este flujo de datos se coloca en un camino en espiral, como se encuentra en un disco de vinilo, pero en este caso los datos se inician en la pista interior y se abren camino hacia el borde del disco. En los discos producidos de masa industriales, tales como los de distribución de música o de películas, los datos son colocados en el disco por una máquina de estampación. Los datos se recuperan por un rayo láser que se refleja en el disco, detectando los pozos. Las unidades ópticas vienen en diferentes velocidades, giran entre 200 y 4.000 RPM.








CD-R, CD-RW, DVD-R, DVD-RW, Blu-rayEl CD-R (o CD-ROM)

Es un disco de solo lectura de memoria óptica que puede escribirse solamente una vez. El CD-RW (o "re-escribible") se puede escribir varias veces, de forma similar a una cinta de video VHS. La misma denominación se utiliza para DVD de solo lectura (DVD-R o DVD-ROM) y DVD regrabables (DVD-RW). La próxima generación de discos ópticos incluye un formato conocido como discos Blu-ray, que puede almacenar más información en el mismo espacio físico. Estos son útiles para almacenar contenido, como películas en alta definición.







Capacidad de almacenamiento



La capacidad de almacenamiento estándar de CD es de aproximadamente 700 MB (megabytes). Para ponerlo en perspectiva, esto es suficiente espacio para almacenar más de 300.000 páginas de texto o unos 80 minutos de música. Una película de larga duración se pueden almacenar en un DVD, que tiene alrededor de 4,7 GB (gigabytes) de memoria. Los datos en discos ópticos se estima conservadoramente que son viables durante cinco a 10 años, así que los discos de almacenamiento de datos valiosos se deben comprobar de vez en cuando, y las copias recientes hechas después de varios años. Almacénalos en posición vertical en estuches de discos, y guárdalas en un lugar seco, a temperatura ambiente.

Aplicaciones


Los discos ópticos se utilizan para almacenar video, audio y datos informáticos (que puede ser la información o programas informáticos). Los CD de música son ahora el medio de elección para la distribución de álbumes musicales. Los reproductores de CD se encuentran en sistemas estéreo, sistemas de audio del coche, y computadoras personales. Del mismo modo, los DVD se han convertido en estándar para la distribución de películas, con un contenido de audio y video, que han sustituido el popular medio de cinta de video VHS. Las consolas de videojuegos también utilizan discos ópticos para el software de juego. Ambas unidades de CD y DVD están disponibles en equipos que son capaces de lectura y escritura de información. Los DVDs son especialmente útiles para archivar datos de computadora, debido a su capacidad de almacenamiento relativamente grande. No obstante, para hacer copias de seguridad de rutina están perdiendo popularidad por otros dispositivos de almacenamiento que tienen mucho más rápidas velocidades de transferencia de datos, incluyendo unidades flash USB y discos duros externos.

Los medios ópticos son susceptibles a daños

A diferencia de los discos duros, que están en una unidad sellada, y discos flexibles, que están en una caja de protección, los discos ópticos no tienen protección una vez que se retiran de su caja de almacenamiento. Al igual que los discos de vinilo, los discos ópticos son vulnerables a los arañazos, la suciedad, roturas y huellas dactilares, las huellas dactilares se pueden quitar frotando con un paño suave y húmedo. No toques la superficie de los discos ópticos, y sostenlos por los bordes exteriores y el agujero en el medio, como lo harías con discos de vinilo. A diferencia de estos, no hay desgaste por repetidas reproducciones de discos ópticos.

Pen drive 

Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB, y hasta 1 TB.2 Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KiBaproximadamente.

El cuidado de las memorias USB es similar al de las tarjetas electrónicas; evitando caídas o golpes, humedad, campos magnéticos y calor extremo.

Antiguamente, en los dispositivos más prematuros de esta tecnología, era aconsejado "Desmontar la unidad" o "Quitar el hardware con seguridad " desde el "Administrador de dispositivos" en Windows o "Expulsar" en Mac OS. En algunos sistemas la escritura se realiza en forma diferida (esto significa que los datos no se escriben en el momento) a través de un caché de escritura para acelerar los tiempos de dicha escritura y para que el sistema escriba finalmente "de una sola vez" cuando dicho caché se encuentre lleno, pero si la unidad es retirada antes que el sistema guarde el contenido de la caché de escritura se pueden provocar discrepancias en el sistema de archivos existente en la memoria USB que podría generar pérdidas de datos.

Para reducir el riesgo de pérdida de datos, la caché de escritura está desactivada en forma predeterminada para las unidades externas en los sistemas operativos Windows a partir de Windows XP, pero aun así una operación de escritura puede durar varios segundos y no se debe desenchufar físicamente la unidad hasta que haya finalizado completamente, de lo contrario, los datos a escribir se perderán. Aunque la memoria USB no sufra daños, los ficheros afectados pueden ser de difícil o incluso imposible recuperación llegando en algún caso a ser necesario un borrado o formateo completo del sistema de ficheros para poder volver a usarla. Por lo que la extracción hay que tener cuidado en la escritura, pero extraerlo en la lectura sería irrelevante.

En sistemas Windows (2000 ~ XP con Service Pack 2) con unidades de red asignadas, puede ocurrir que al conectar la memoria USB el sistema no le proporcione una letra previamente en uso. En ese caso, habrá que acudir al administrador de discos (diskmgmt.msc), localizar la unidad USB y cambiar manualmente la letra de unidad.

En Windows XP, puede darse el caso de que si la memoria USB no es desconectada utilizando la función de Extracción Segura, Windows automáticamente podría marcar dicho dispositivo como problemático y deshabilitarlo, y se da el caso de que dicha memoria puede utilizarse en otras computadoras pero no en la que está marcada como problemática. Hay que ingresar al Administrador de Dispositivos y volver a habilitarla